Objetivo:Introduccion a los conceptos basicos de la energia
1-que es energia
2 cuales son los tipos de energia y explicar cada uno de ellos
3:que es energia electrica
4:De donde resive el tipo de energia que utilizamos en nuestras casas, en las empresas y en nuestros colegios
5:Cuando hacemos deporte cual es el tipo de energia que utilizamos y explicar por que
Nota:
Recordar que cada pregunta debe de ir acompañada de una imagen link o pagina donde sse consulto y de un aporte personal
Solucion:
1:La energía se define como la entidad intangible por medio de la cual podemos generar movimiento, trabajo y calor, la energía junto con la materia son los 2 ingredientes básicos que componen todo el universo que nos rodea. La energía es la fuente invisible que mantiene unido a los átomos y partículas subatómicas que componen toda la materia del universo, también es la fuente por medio la cual podemos aplicar movimiento a la materia, la materia es sustancia y la energía es lo que mueve a la sustancia.
Un pilar básico y fundamental de la física es el Principio de la conservación de la energía, dicho principio nos indica que la energía no se crea ni se destruye sólo se transforma, por ejemplo en nuestro automóvil una parte de la energía química almacenada en el combustible la utilizamos para generar movimiento a las ruedas como energía mecánica y la otra parte se disipa en forma de calor o en energía térmica, es decir toda la energía química solo se ha transformado en energía mecánica y en energía térmica.
Todos los seres vivos necesitamos la energía para poder vivir, las plantas y árboles absorben la energía de la luz del sol para activar la fotosíntesis por medio del cual transforman la energía solar en energía química que les alimenta, los animales herbívoros se alimentan de las plantas aprovechando su energía química almacenada para poder vivir y moverse, por último cuando nos comemos una ensalada o un pescado lo que estamos haciendo realmente es absorber la energía que contenía dichos alimentos y gracias a la cual podemos movernos y realizar actividades mentales y físicas...
Por otro lado utilizamos diferentes fuentes de energía presentes en la naturaleza para alimentar múltiples máquinas y dispositivos que realizan trabajo y nos ayudan en nuestra vida cotidiana, así pues utilizamos la energía eléctrica para hacer funcionar multitud de máquinas como ordenadores, fotocopiadoras, motores, lámparas... Utilizamos la energía química almacenada en minerales y gases para generar calor o producir movimiento a nuestros vehículos así como utilizamos la energía solar y la energía gravitacional para desplazar a nuestros satélites y aeronaves por el espacio, somos unos grandes consumidores de energía.
Gracias a la famosa ecuación de Einstein e=mc2 la física demostró la realidad de que todo lo que nos rodea es energía, los átomos, las moléculas, los seres vivos, los planetas, las galaxias y todo el vasto universo son en última instancia energía. La teoría del big bang indica como el origen del universo se creó a raíz de una gran explosión de energía la cual genero las partículas fundamentales que componen toda la materia de nuestro universo.
Esta simple y elegante ecuación demostró que la materia es energía y la energía es materia, mientras que la materia es una entidad física que ocupa un espacio y posee masa la energía es un concepto abstracto e inmaterial que sabemos que existe pero no podemos verla, podemos afirmar que la materia es la representación física de la energía.
Formas de la energía
La energía puede presentarse o manifestarse de diferentes formas, todo cuerpo material es capaz de poseer energía en función de su movimiento, posición, temperatura, masa, composición química así como otras propiedades, es necesario conocer las diferentes formas en las que se manifiesta la energía con el objetivo de extraerla y utilizarla para nuestros fines, en la siguiente lista puedes encontrar las formas más comunes en las que la energía suele presentarse en la naturaleza:
Mecánica que es el resultado de la suma de la energía cinética y potencial que posee cualquier cuerpo en función de su movimiento y posición.
Térmica como resultado de la temperatura interna que posee cualquier sustancia, la utilizamos para calentar agua, generar movimiento o calor entre otras aplicaciones.
Eléctrica originada por el movimiento de cargas eléctricas las cuales utilizamos para producir luz artificial, generar calor y magnetismo.
Química es la que se produce en las reacciones químicas como en una pila.
Radiante proveniente de las ondas electromagnéticas como la luz, las microondas o los infrarrojos.
Nuclear es la energía que se encuentra almacenada en los átomos la cual se libera y se utiliza en las centrales nucleares para la generación de energía eléctrica.
Por otro lado los últimos descubrimientos físicos y cosmológicos han demostrado la existencia de una nueva y misteriosa energía que hace que nuestro universo se expanda a gran velocidad, una energía fruto de una fuerza repulsiva bautizada con el nombre de energía oscura la cual equivale al 72% de la energía presente en todo nuestro universo.
1.1 LA ENERGÍA
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
Energía es un término que deriva del griego "energos", cuyo significado original esfuerza de acción o fuerza de trabajo, y de "energeia" que significa actividad, operación. El concepto se utiliza en el sentido corriente para designar el vigor o la actividad de una persona, objeto u organización.
Es un concepto de gran importancia en la física y se asocia con la capacidad de producir o realizar, cualquier cuerpo, un trabajo, una acción o un movimiento. En Física, se distinguen diferentes tipos de energía, siendo la Termodinámica el área de la física que estudia cómo la energía crea movimiento. La ley universal de conservación de la energía, que es el fundamento del primer principio de la termodinámica, indica que la energía ligada a un sistema aislado permanece constante en el tiempo. "La energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma".
La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de Unidades es el Julio (Newton x metro). Aunque existen muchas otras unidades de energía, algunas de ellas en desuso.
La energía potencial es la energía de un cuerpo en función de su posición dentro de un determinado sistema.
La energía cinética es la energía de un cuerpo en movimiento causado por su velocidad.
La energía nuclear o atómica es la energía liberada por la desintegración de los núcleos de los átomos.
Existe también, la energía electromagnética, que se compone de energía radiante, energía calórica, y energía eléctrica.
En química, existe la energía de ionización, es la energía que hace falta para ionizar una molécula o átomo, y la energía de enlace, es la energía potencial almacenada en los enlaces químicos de un compuesto.
En tecnología y economía, energía se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico. Existen dos tipos de energías, las energías renovables, como la energía eólica, la energía hidráulica, la energía solar, y las no renovables, como el carbón, el gas natural, el petróleo, la energía atómica.
Link:https://www.significados.com/energia/
APORTE PERSONAL:
Para nosotrasa la energia es un medio de utlidad diaria para la vida cotidiana bque nos sirve paRA Muchas cosa podemos utlizar este medio con mucha responsabildad y para poder tener enrgia para el futuro
Imagen:
Video:
Aporte personal:
Para mi la energia es un medio de facilidad para el huzo diario y tambien es un metodo fundamental para la vida cotidiana
q es creado por el hopmbre como medio da gfacildad de las cosas pero hay muchas pèrsonas q no han podido saber manejar este medio con mucha responsavildad y teniendo el conocimiento que tenemos que cuidarla para un futuro y no tengamos una catastrofe
2:
Tipos de energía
Hay muchos tipos de energía, aquí intentaremos enumerarlos todos o la principal mayoría de ellos con una breve explicación de como son.
Energía eléctrica
Energía lumínica
Energía mecánica
Energía térmica
Energía eólica
Energía solar
Energía nuclear
Energía cinética
Energía potencial
Energía química
Energía hidráulica
Energía sonora
Energía radiante
Energía fotovoltaica
Energía de reacción
Energía iónica
Energía geotérmica
Energía mareomotriz
Energía electromagnética
Energía metabólica
Energía hidroeléctrica
Energía magnética
Energía calorífica
1.. Energía Eléctrica
La energia electrica es la energia resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite establar una corriente electrica entre los dos, para obtener algun tipo de trabajo, también puede trasformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
Aporte personal: es un medio que es transgeridad por torres claves lectrico yque la enrgia se puede trasformar en otros tipos de enrgia para otra utildad que puede ser almacenada y se ncuentran muchas energia luminosa
2. Energía lumínica
La energía luminosa es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la luz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales como arrancar los electrones de los metales, comportarse como una onda o como si fuera materia, aunque la mas normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física, también añadimos que esta no debe confundirse con la energía radiante.
Aporte personal: es la enrgia artifical que nos sirve para la iluminacion de la vida cotidiana del ser humano
la enrgia iluminosa se puede persiursiver y manifestrar sobre la materia que se desplaza de forma material o fisica
3. Energía mecánica
La energía mecánica se debe a la posición y movimiento de un cuerpo y es la suma de la energía potencial, cinética y energía elástica de un cuerpo en movimiento. Refleja la capacidad que tienen los cuerpos con masa de hacer un trabajo. Algunos ejemplos de energía mecánica los podríamos encontrar en la energía hidráulica, eólica y mareomotriz.
Aporte persona: esta energia es el movimiento que hacemos los seres humanois al hjacer cualquier moviento y que algunos ejemplos de energia podia reflejar la capacidad que tiene los cuerpos
4. Energía térmica
La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenerse mediante la naturaleza y también del sol mediante una reacción exotérmica como podría ser la combustión de los combustibles, reacciones nucleares de fusión o fisión, mediante la energía eléctrica por el efecto denominado Joule o por ultimo como residuo de otros procesos químicos o mecánicos. También es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica calorifica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.
La obtención de esta energía térmica también implica un impacto ambiental debido a que en la combustión se libera dióxido de carbono (comúnmente llamado CO2 ) y emisiones contaminantes de distinta índole, por ejemplo la tecnología actual en energía nuclear da residuos radiactivos que deben ser controlados. Ademas de esto debemos añadir y tener en cuenta la utilización de terreno destinado a las plantas generadoras de energía y los riegos de contaminación por accidentes en el uso de los materiales implicados, como pueden ser los derrames de petróleo o de productos petroquímicos derivados.
Aporte pesonal : esto se conoce como enrgia termica o calorifica que bene atraves de los rayos del sol y hacen compatto con un material que terga mucho aumento y haci genero enrgia o juego
5. Energía Eólica
Este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corrientes de aire.
Actualmente esta energía es utilizada principalmente para producir electricidad o energia eléctrica a través de aerogeneradores, según estadísticas a finales de 2011 la capacidad mundial de los generadores eólicos supuso 238 gigavatios, en este mismo año este tipo de energía genero alrededor del 3% de consumo eléctrico en el mundo y en España el 16%.
La energía eólica se caracteriza por se una energía abundante, renovable y limpia, también ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde, el mayor inconveniente de esta seria la intermitencia del viento que podría suponer en algunas ocasiones un problema si se utilizara a gran escala.
Aporte personal : la enrgia eolica es una enbergia generada por molinos de viento que se genera uniformemente y haci es trasmitida para nuestras csdas
6. Energia Solar
Nuestro planeta recibe aproximadamente 170 petavatios de radiación solar entrante (insolación) desde la capa más alta de la atmósfera y solo un aproximado 30% es reflejada de vuelta al espacio el resto de ella suele ser absorbida por los océanos, masas terrestres y nubes.
El espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre está ocupado principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos con una pequeña parte de radiación ultravioleta.La radiacion que es absorbida por las nubes, océanos, aire y masas de tierra incrementan la temperatura de estas.
El aire calentado es el que contiene agua evaporada que asciende de los océanos, y también en parte de los continentes, causando la circulación atmosférica o convección. Cuando el aire asciende a las capas altas, donde la temperatura es baja, va disminuyendo su temperatura hasta que el vapor de agua se condensa formando nubes. El calor latente de la condensación del agua amplifica la convección y procduce fenomenos naturales tales como borrascas, anticiclones y viento. La energía solar absorbida por los océanos y masas terrestres mantiene la superficie a 14 °C. Para la fotosíntesis de las plantas verdes la energía solar se convierte en energía química, que produce alimento, madera y biomasa, de la cual derivan también los combustibles fósiles.
Aporte personal:es la energia que viene atraves del sol que hace compacto con paneles solares que puede ser acomulada
Video:
Aporte peresonal:
Para mi todos estos tipos de energia son utlizados dia dia en nuestros hogares.empleos ,colegios,hogares en cualquier parte donde estemos hay energia
3:Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, oelectrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generadoresté aplicando en sus extremos.
Cada vez que se acciona un interruptor, se cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través del cable conductor. Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos de la sustancia del cable, que suele ser metálica, ya que los metales —al disponer de mayor cantidad de electrones libres que otras sustancias— son los mejores conductores de la electricidad. La mayor parte de la energía eléctrica que se consume en la vida diaria proviene de la red eléctrica a través de las tomas llamadas enchufes, a través de los que llega la energía suministrada por las compañías eléctricas a los distintos aparatos eléctricos —lavadora, radio, televisor, etc; que se desea utilizar, mediante las correspondientes transformaciones; por ejemplo, cuando la energía eléctrica llega a una enceradora, se convierte en energía mecánica, calórica y en algunos casos lumínica, gracias al motor eléctrico y a las distintas piezas mecánicas del aparato. Lo mismo se puede observar cuando funciona un secador de pelo o una estufa.
La energía eléctrica apenas existe libre en la Naturaleza de manera aprovechable. El ejemplo más relevante y habitual de esta manifestación son las tormentas eléctricas. La electricidad tampoco tiene una utilidad biológica directa para el ser humano, salvo en aplicaciones muy singulares, como pudiera ser el uso de corrientes en medicina (electroshock), resultando en cambio normalmente desagradable e incluso peligrosa, según las circunstancias. Sin embargo es una de las más utilizadas, una vez aplicada a procesos y aparatos de la más diversa naturaleza, debido fundamentalmente a su limpieza y a la facilidad con la que se la genera, transporta y convierte en otras formas de energía. Para contrarrestar todas estas virtudes hay que reseñar la dificultad que presenta su almacenamiento directo en los aparatos llamadosacumuladores.
La generación de energía eléctrica es una actividad humana básica, ya que está directamente relacionada con los requerimientos actuales del hombre. Todas la formas de utilización de las fuentes de energía, tanto las habituales como las denominadas alternativas o no convencionales, agreden en mayor o menor medida el ambiente, siendo de todos modos la energía eléctrica una de las que causan menor impacto.
Aporte poersonal:para nosotras la enrgia eletritca es una funcion por ejemplo de rayo o cuando dos personas se tocan y puede haver un medio de energia elctrica o la funcion que tiene nuestro cereuro en nuestros cuerpos
4:¿Cómo llega la electricidad a nuestras casas?
Nosotros utilizamos la electricidad a diario sin ponernos a pensar en cómo es que llega
hasta nuestros hogares. La producción y la distribución de la electricidad son de los
procesos industriales más complicados y que requieren más inversión de capital en el
mundo. Ya que no es lo mismo generar electricidad mediante combustibles fósiles que
con energía solar o nuclear. Tampoco es lo mismo transmitir la electricidad generada
por pequeños sistemas eólicos y/o fotovoltaicos que la producida en las grandes
hidroeléctricas, que debe ser llevada a cientos de kilómetros de distancia y a muy altos
voltajes. A pesar de que los detalles de la producción y la distribución de electricidad
son muy complicados, podemos organizar el proceso de creación y entrega de
electricidad en tres etapas:
1. Generación
2. Transmisión
3. Distribución
Para convertir energía mecánica en energía eléctrica, se utiliza un generador eléctrico.
Este proceso se basa en la relación entre electricidad y magnetismo. El proceso de la
generación está compuesto por plantas generadoras, combustible y mano de obra para
trabajar en las plantas. Cuando las turbinas giran, se genera electricidad. En la mayoría
de las plantas generadoras, estas turbinas funcionan con vapor presurizado que se
genera al quemar carbón u otros combustibles en grandes calderas. También se pueden
utilizar plantas hidroeléctricas, en este caso, la fuerza del agua es la que hace girar a las
turbinas.
Una vez que las turbinas generan electricidad, esta se pasa a transformadores para
incrementar el voltaje. El proceso de transmisión transporta la electricidad a distancias
más largas, desde las plantas generadoras hasta las áreas locales de servicio, como las ciudades, los pueblos o incluso el vecindario donde vivimos. La electricidad se
transporta en una red de líneas de transmisión de alto voltaje. Estas líneas comúnmente
están compuestas de grandes estructuras de metal o madera y cables.
El proceso de distribución es el paso final para que la electricidad llegue hasta los
hogares o negocios. Las plantas de distribución se componen de subestaciones, postes,
alambres, medidores y transformadores. En la subestación de distribución eléctrica, la
electricidad se remueve del sistema de transmisión y se pasa por transformadores para
bajar el voltaje. Después, la electricidad se transfiere a la red local de líneas de
distribución y se entrega a cada hogar o negocio. El voltaje se vuelve a bajar por medio
un transformador de distribución y se pasa por el medidor eléctrico de cada casa o de
cada negocio.
Las instalaciones eléctricas tienen seis elementos principales:
- La central eléctrica.
- Los transformadores, que elevan el voltaje de la energía eléctrica generada a las
altas tensiones utilizadas en las líneas de transporte.
- Las líneas de transporte.
- Las subestaciones donde la señal baja su voltaje para adecuarse a las líneas de
distribución.
- Las líneas de distribución.
-Los transformadores que bajan el voltaje al valor utilizado por los
consumidores.
En una instalación normal, los generadores de la central eléctrica suministran voltajes
de 26.000 voltios; voltajes superiores no son adecuados por las dificultades que presenta
su aislamiento y por el riesgo de cortocircuitos y sus consecuencias. Este voltaje se
eleva mediante transformadores a tensiones entre 138.000 y 765.000 voltios para la
línea de transporte primaria (cuanto más alta es la tensión en la línea, menor es la
corriente y menores son las pérdidas, ya que éstas son proporcionales al cuadrado de la intensidad de corriente). En la subestación, el voltaje se transforma en tensiones entre
69.000 y 138.000 voltios para que sea posible transferir la electricidad al sistema de
distribución. La tensión se baja de nuevo con transformadores en cada punto de
distribución. La industria pesada suele trabajar a 33.000 voltios (33 kilovoltios), y los
trenes eléctricos requieren de 15 a 25 kilovoltios. Para su suministro a los consumidores
se baja más la tensión: la industria suele trabajar a tensiones entre 380 y 415 voltios, y
las viviendas reciben entre 220 y 240 voltios en algunos países y entre 110 y 125 en
otros.
Red de energía eléctrica
En una central hidroeléctrica, el agua que cae de una presa hace girar turbinas que
impulsan generadores eléctricos. La electricidad se transporta a una estación de
transmisión, donde un transformador convierte la corriente de baja tensión en una
corriente de alta tensión. La electricidad se transporta por cables de alta tensión a las
estaciones de distribución, donde se reduce la tensión mediante transformadores hasta
niveles adecuados para los usuarios.
La estación central de una instalación eléctrica consta de una máquina motriz, como una
turbina de combustión, que mueve un generador eléctrico. La mayor parte de la energía
eléctrica del mundo se genera en centrales térmicas alimentadas con carbón, aceite,
energía nuclear o gas; una pequeña parte se genera en centrales hidroeléctricas, diesel o
provistas de otros sistemas de combustión interna.
Las líneas de conducción se pueden diferenciar según su función secundaria en líneas de
transporte (altos voltajes) y líneas de distribución (bajos voltajes). Las primeras se
identifican a primera vista por el tamaño de las torres o apoyos, la distancia entre
conductores, las largas series de platillos de que constan los aisladores y la existencia de
una línea superior de cable más fino que es la línea de tierra. Las líneas de distribución, también denominadas terciarias, son las últimas existentes antes de llegar la electricidad
al usuario, y reciben aquella denominación por tratarse de las que distribuyen la
electricidad al último eslabón de la cadena.
Las líneas de conducción de alta tensión suelen estar formadas por cables de cobre,
aluminio o acero recubierto de aluminio o cobre. Estos cables están suspendidos de
postes, altas torres de acero, mediante una sucesión de aislantes de porcelana. En las
ciudades y otras áreas donde los cables aéreos son peligrosos se utilizan cables aislados
subterráneos.
Cualquier sistema de distribución de electricidad requiere una serie de equipos
suplementarios para proteger los generadores, transformadores y las propias líneas de
conducción. Suelen incluir dispositivos diseñados para regular la tensión que se
proporciona a los usuarios y corregir el factor de potencia del sistema.
Los cortacircuitos se utilizan para proteger todos los elementos de la instalación contra
cortocircuitos y sobrecargas y para realizar las operaciones de conmutación ordinarias.
Estos cortacircuitos son grandes interruptores que se activan de modo automático
cuando ocurre un cortocircuito o cuando una circunstancia anómala produce una subida
repentina de la corriente. En el momento en el que este dispositivo interrumpe la
corriente se forma un arco eléctrico entre sus terminales. Para evitar este arco, los
grandes cortacircuitos, como los utilizados para proteger los generadores y las secciones
de las líneas de conducción primarias, están sumergidos en un líquido aislante, por lo
general aceite. También se utilizan campos magnéticos para romper el arco. En tiendas,
fábricas y viviendas se utilizan pequeños cortacircuitos diferenciales. Los aparatos
eléctricos también incorporan unos cortacircuitos llamados fusibles, consistentes en un
alambre de una aleación de bajo punto de fusión; el fusible se introduce en el circuito y
se funde si la corriente aumenta por encima de un valor predeterminado.
PERDIDA DURANTE EL TRANSPORTE
La energía se va perdiendo desde la central eléctrica hasta cada hogar de la ciudad por:
RESISTIVIDAD: Provoca que la corriente eléctrica no llegue con la misma
intensidad debido a la oposición que presenta el conductor al paso de la
corriente. La resistencia que ofrece el cable depende de su:
-Diámetro o área de la sección transversal. La conductividad disminuye al disminuir el
grosor del cable (a mayor diámetro, menor número del cable)
-Material con que está hecho
-Longitud. La conductividad de un cable es inversamente proporcional a la longitud y la
resistencia es directamente proporcional a la longitud.
-Cambios de temperatura que sufre. Al paso de la corriente, la resistividad se ve
incrementada ligeramente al aumentar su temperatura.
CAPACITANCIA: Porque a medida que se transfiera más carga al conductor, el
potencial del conductor se vuelve más alto, lo que hace más difícil transferirle
más carga. El conductor tiene una capacitancia determinada para almacenar
carga que depende del tamaño y forma del conductor, así como de su medio
circundante.
¿Cómo se genera la electricidad?
Hasta aquí hemos visto que la electricidad fluye a través de los cables, generalmente de
cobre o aluminio, hasta llegar a nuestras lámparas, televisores, radios y cualquier otro
aparato que tengamos en casa. Pero ¿cómo se produce la electricidad y de dónde nos
llega?
La mayoría de las plantas generadoras de electricidad queman combustibles fósiles para
producir calor y vapor de agua en una caldera. El vapor es elevado a una gran presión y
llevado a una turbina, la cual está conectada a un generador y cuando éste gira,
convierte ese movimiento giratorio en electricidad.
Para una mejor comprensión, se puede decir que un generador es como un motor
eléctrico, pero al revés: en vez de usar energía eléctrica para hacer girar el motor, el eje
de la turbina hace girar el motor para producir electricidad.
¿Qué son los sistemas de transmisión eléctrica?
Uno de los grandes problemas de la electricidad es que no puede almacenarse, sino
que debe ser transmitida y utilizada en el momento mismo que se genera. Este problema
no queda resuelto con el uso de acumuladores o baterías, como las que utilizan los
coches y los sistemas fotovoltaicos, pues sólo son capaces de conservar cantidades
pequeñas de energía y por muy poco tiempo. Conservar la electricidad que producen las
grandes plantas hidroeléctricas y termoeléctricas es un reto para la ciencia y la
tecnología. En algunos lugares, se aprovechan los excedentes de energía eléctrica o la
energía solar para bombear agua a depósitos o presas situados a cierta altura; el agua
después se utiliza para mover turbinas y generadores, como se hace en las plantas
hidroeléctricas.
En cuanto se produce la electricidad en las plantas, una enorme red de cables tendidos e
interconectados a lo largo y ancho del país, se encargan de hacerla llegar, casi
instantáneamente, a todos los lugares de consumo: hogares, fábricas, talleres,
comercios, oficinas, etc. Miles de trabajadores vigilan día y noche que no se produzcan fallos en el servicio; cuando éstos ocurren, acuden, a la brevedad posible, a reparar las
líneas para restablecer la energía. A tal efecto, hay centros de monitoreo,
estratégicamente situados, para mantener una vigilancia permanente en toda la red. A
veces, los vientos, las lluvias y los rayos, entre otras causas, afectan las líneas de
transmisión, las cuales deben ser revisadas y reparadas por los técnicos, ya sea en las
ciudades o en el campo.
Es así como viaja por cables de alta tensión y torres que los sostienen, a lo largo de
cientos de kilómetros, hasta los lugares donde será consumida. . La electricidad cubre
ese trayecto en una fracción de segundo, pues viaja prácticamente a la velocidad de la
luz. Antes de llegar a nuestros hogares, oficinas, fábricas, talleres y comercios, el voltaje
es reducido en subestaciones y mediante transformadores cercanos a los lugares de
consumo. En las ciudades, el cableado eléctrico puede ser aéreo o subterráneo. Para
hacer llegar la electricidad a islas pobladas, se utilizan cables submarinos.
Cuando la electricidad entra a nuestra casa, pasa por un medidor.
CONCLUSIÓN:
Las plantas generan la energía con alto voltaje y se convierte en energía con medio
voltaje por medio de subestaciones, después pasan a los transformadores que a su vez la
transforman en energía de bajo voltaje para que llegue a las casas. En el camino se va
Asporte personal:la energia que que utilizamos en nuestras casas se traslada por medio de plantas elctricas que estan a larga distancia de los hogares se traslada por medio de corrientes o alambres y postes de energia para poder tener mas facilidad de utilismos para llegar a nuestros hogares empresas y colegios
Hay enrgia positiva y enrgia negativa por medio de estas 2 funciones de la negativa y positiva se hace una enrgia mas potentes tambien hay empresas que tienen su propia planta electrica y tambiem los colegios
5:la energia que utilizamos cuando ahacemos deporte es calorica y tambien nos podemos hidratar con agua natural para poder reforzar la energia que utilizamos en todo momento tambien recobramos fuerzar cuando dormimos o descanzamos
Imagen:
video:
Aporte personal:Para mi la enrgia que utlizamos al hacer algun depoirte es la enrgia que tiene nuestro cuerpo para hacer cualquier cosa tenemos que utilizar esta enrgia